Cultura Financiera

 

Igualdad vs equidad: el reto de las finanzas en pareja

Cultura Financiera - 19 de febrero 2024

Vivir con nuestra pareja es uno de los pasos más importantes en toda relación amorosa. Si bien la comunicación siempre es una herramienta que debe regir cualquier situación sentimental, se vuelve aún más importante cuando esas dos personas comparten el mismo espacio. Sobre todo, porque debemos comunicar nuestras necesidades y, de esta forma, construir acuerdos que beneficien la armonía de la relación. ¿Pero sabes cuál es el rubro que más olvidamos? Las finanzas. 

Explorando las finanzas en pareja La economía del hogar es uno de los puntos más importantes de una familia, sin embargo, es de lo último que se habla cuando dos personas deciden vivir juntas. Recordemos que lo que hace única a una pareja son las situaciones que atraviesan y la manera en que las resuelven. Por ello, el plan económico que tengan dependerá mucho de sus objetivos y de su estilo de vida. Aquí te compartimos 3 aspectos que puedes tomar en cuenta para comenzar a vivir finanzas saludables con tu pareja:

1.- Ser transparentes

Tener un espacio calmado en el que puedan hablar con confianza, sin interrupciones, acerca de sus metas, objetivos financieros, y por supuesto, de la situación económica actual de cada uno, será el primer paso para cimentar las bases. Si bien puede ser un momento “incómodo”, es la oportunidad perfecta para conocer la realidad financiera que tienen como pareja.

2.- ¿Qué sistema 2. funciona mejor?

Una vez que se puntualizó lo anterior, se puede hablar de los acuerdos. Algunas parejas cargan toda la responsabilidad económica en una sola persona porque sus ingresos así lo permiten; sin embargo, hay algunas otras dinámicas familiares en las que deben cooperar 

A.    El método igualitario funciona cuando ambos tienen el mismo salario. Al tener una carga económica de 50-50 pueden dividir a la mitad todos los gastos que tengan. No olvides dejar un rubro para compras personales, ya que, si bien comparten responsabilidad, tampoco es necesario controlar las finanzas del otro.

B.        Si los ingresos no son iguales y uno gana significativamente más que el otro, podrían optar por un método equitativo. En este sentido, se asigna una carga proporcional a lo que gana cada uno para que los gastos estén más equilibrados. Por ejemplo, podrían dividir en un 70-30 o 60-40 la responsabilidad, dependiendo de la proporción del que gana menos.

3.- ¿Tengo otros 3. aliados financieros?

Cuando ya Recuerda que para definir tus prioridades deberás  pensar en lo que quieres conseguir para el 2024, 
 

a.    Presupuesto mensual. Realicen una lista de los gastos que tienen, divídanlos en caso de que así lo hayan decidido. No olviden incluir un fondo de emergencias por cualquier situación, siempre es necesario.

b.    Presupuesto anual. En este punto podrán programar vacaciones, pago de pólizas, colegiaturas o cuotas anuales.

c.    Cuenta de débito compartida. Tener una tarjeta en la que puedan domiciliar los pagos de la casa puede facilitar el manejo de los gastos, de esta forma tienen más visibilidad de qué es lo que está pagando cada uno.

Recordemos que la clave para escoger un sistema funcional es la flexibilidad. Cada familia tendrá diferentes escenarios, lo importante es que lo hablen como pareja para llegar a un acuerdo que les funcione a ambos. 

 

Regresar     Descargar artículo en PDF
 

Consultando información Mercado de Cambios

Noticias Relevantes

Organismos

Síguenos en          

Sitio web protegido por DigiCert SHA2 Secure Server CA

Regulaciones financieras Ve por MásBanco

Grupo Financiero Ve por Más. Paseo de la Reforma 243 piso 21, Col.Cuauhtémoc, CP 06500, CDMX
Teléfonos 551102 1800, 551102 1919 o del Interior sin costo al 800 837 67 62