Básicos del SAT: ¿Quiénes y cuándo deben de declarar impuestos?

Básicos del SAT: ¿Quiénes y cuándo deben de declarar impuestos?

Finanzas Personales 30 de marzo 2025

Puede que la mera mención del SAT induzca nerviosismo en muchas personas; sin embargo, es importante para cualquier persona con ingresos conocer los básicos y saber si les toca declarar o no en esta temporada y así perderle el miedo al SAT. Acá te dejamos una guía sencilla que te ayudará a conocer los básicos de la declaración de impuestos.

 

1. ¿Quiénes deben presentar declaración de impuestos?

El que debas declarar dependerá en gran parte de tu situación laboral, en términos generales las personas que deben declarar son las siguientes:

  • Trabajadores independientes (freelancers).
  • Aquellos que reciban ingresos por sueldos y salarios de más de un patrón.
  • Si tienen ingresos por arrendamiento de bienes inmuebles.
  • Los dueños de negocios o empresas.
  • Las personas que obtienen ingresos por actividades como inversiones, enajenación de bienes o herencias.

Si te encuentras en alguna de estas categorías deberás revisar si estás en la lista de obligados a declarar.

2. ¿Quiénes no deben declarar impuestos?

Si tu situación es diferente, puede ser que no sea necesario hacer declaración, como en los siguientes casos:

  • Personas que solo reciben ingresos por un solo salario y que no tengan deducciones que reclamar.
  • Quienes tienen ingresos anuales menores al límite establecido por el SAT.
  • Trabajadores con salario fijo de un solo patrón que no recibieron otro tipo de ingresos adicionales.
  • Aquellos que no hayan tenido movimientos fiscales relevantes durante el año.
  • Contribuyentes que no están en régimen de personas físicas con actividad empresarial o arrendamiento, en este caso su patrón se encarga de retener el ISR correspondiente.

Aun así, es importante revisar cada caso en particular, ya que el SAT puede tener disposiciones específicas dependiendo de otros factores como los ingresos, el régimen fiscal o las actividades realizadas por cada persona.

3. ¿Cuándo declarar?

Para saber cuándo debes hacer tu declaración anual debes saber tu régimen fiscal, pues la fecha dependerá de este:

  • Personas morales (empresas): la declaración anual es en marzo.
  • Personas físicas (empleados, freelancers, arrendadores, etc.): la declaración anual es en abril.
  • Declaraciones provisionales: si tienes actividad empresarial o eres freelancer, debes hacer pagos mensuales o bimestrales según tu régimen.

4. ¿Cómo declarar?

Para hacer tu declaración solo tienes que seguir estos sencillos pasos:

  • Ingresa al portal del SAT.
  • Usa tu RFC, contraseña o e-firma para acceder.
  • Llena la declaración con los ingresos y deducciones correspondientes.
  • Envía y recibe tu acuse de recibo.

Si te surgen dudas en cualquier parte del proceso, puedes acudir a un contador o incluso usar las herramientas que ofrece el SAT.

5. Mitos y realidades

  • Mito 1: Solo las personas que ganan mucho dinero o tienen un negocio deben declarar impuestos.
    Realidad: No importa cuánto ganes ni si tienes un negocio o si recibes ingresos extras (como freelance, alquileres o inversiones)… ¡debes declarar! Incluso si trabajas para una sola empresa, si tienes ingresos adicionales, es necesario.
  • Mito 2: Si mi empleador ya me hace la retención de impuestos, no tengo que declarar.
    Realidad: Si solo tienes ingresos de un patrón y no superas los $400,000 al año, probablemente no necesites declarar. Pero si tienes otros ingresos extra… ¡sí deberías hacerlo!
  • Mito 3: "Puedo esperar hasta que el SAT me pida que declare."
    Realidad: El SAT no te va a avisar. Es tu responsabilidad declarar a tiempo, de lo contrario, podrías enfrentarte a multas o recargos. Mejor prevenir que lamentar.

Presentar tu declaración de impuestos no solo es una obligación, sino que también tiene beneficios importantes. Si te hicieron retenciones mayores a las que te correspondían, podrías obtener un saldo a favor. Además, puedes deducir gastos como educación, salud o créditos hipotecarios, lo que reduce tus impuestos a pagar. Declarar a tiempo también te ayuda a evitar multas y problemas legales. ¡No dejes pasar la fecha y aprovecha estos beneficios!

RegresarDescargar archivo PDF

Consultando información Mercado de Cambios

Noticias Relevantes

Organismos

Síguenos en          

Sitio web protegido por DigiCert SHA2 Secure Server CA

Regulaciones financieras Ve por MásBanco

Grupo Financiero Ve por Más. Paseo de la Reforma 243 piso 21, Col.Cuauhtémoc, CP 06500, CDMX
Teléfonos 551102 1800, 551102 1919 o del Interior sin costo al 800 837 67 62